Recorrer las calles y plazas de Ciudad Guzmán es sumergirse en su riqueza arquitectónica y natural, descubriendo por qué es uno de los destinos más hermosos de Jalisco. La ciudad se enorgullece de ser la Cuna de Grandes Artistas, con figuras de talla internacional como José Clemente Orozco, Juan José Arreola y Consuelito Velásquez, quienes han dejado una huella imborrable en la cultura y el arte mexicanos.
Además de su legado artístico, Ciudad Guzmán ofrece atractivos naturales que invitan a la aventura y el contacto con la naturaleza. Entre ellos destacan el Parque Nacional Nevado de Colima, el Parque Ecológico Las Peñas y el Lago de Zapotlán, donde es posible disfrutar de actividades como senderismo, campismo, alpinismo y observación de aves, mientras se contemplan paisajes espectaculares.
La ciudad también deleita el paladar con su rica gastronomía, que se complementa con tradicionales ponches frutales, palanquetas de nuez y exquisita repostería local.
Por su ubicación estratégica, Ciudad Guzmán es la cabecera municipal de Zapotlán el Grande, considerado un importante polo de desarrollo industrial, comercial y turístico de Jalisco. Se encuentra a 124 km de Guadalajara, a 47 minutos de Colima y a 110 minutos de Manzanillo, puerto clave de la región del Pacífico.
Preámbulo e Historia
Zapotlán el Grande es un municipio pequeño, con poco más de 500 km², ubicado al sur de Jalisco, en la región occidente de México. Su clima agradable y su entorno natural se deben a la proximidad del Parque Nacional Nevado de Colima y al Lago de Zapotlán, hogar de una gran diversidad de flora y fauna.
El nombre “Zapotlán” proviene del náhuatl y significa “lugar de frutos dulces y redondos”, haciendo referencia a frutas como chirimoyas, guayabas, tejocotes y zapotes, abundantes en la región. La cabecera municipal, Ciudad Guzmán, se encuentra en el valle de Zapotlán y fue fundada en la primera mitad del siglo XVI por el fraile Juan de Padilla, de la orden de San Francisco. La ciudad se localiza a más de 1,500 metros sobre el nivel del mar, cercana a Guadalajara y al puerto de Manzanillo.
El territorio de Zapotlán muestra vestigios de presencia prehispánica, especialmente del antiguo pueblo Tlayolan-Tzapotlan, probablemente de origen otomí y bajo el dominio del señorío michoacano. Los antiguos pobladores hablaban tzapoteco y rendían culto a deidades como Tzaputlatena, para protegerse de enfermedades, y Xipe-totec, dios de la agricultura y los desollados.
Hoy en día, Ciudad Guzmán cuenta con cerca de 100,000 habitantes y constituye el centro urbano más importante de la región. Su economía se sustenta en la agricultura, ganadería, comercio e industria a pequeña escala, aunque el crecimiento de centros educativos ha sido uno de los principales impulsores recientes de la ciudad.
La naturaleza, el arte y la arquitectura son elementos esenciales en Zapotlán el Grande. Recorrer sus calles, plazas y rincones es descubrir la magia de un lugar donde historia, cultura y paisajes se entrelazan para ofrecer una experiencia única en el corazón del Sur de Jalisco. Para quienes planean visitar desde otras ciudades, surdejalisco.com.mx ofrece información útil sobre transporte, rutas y servicios para moverse por la región de manera cómoda y segura.